Convocatoria de Trabajos - Call for Papers

LACLO (Conferencia Latinoamericana de Objetos y Tecnologías de Aprendizaje) es un evento anual donde investigadores, desarrolladores y profesionales del área de la tecnología educativa presentan sus trabajos y discuten sus ideas.

Tipos de contribuciones

Los trabajos pueden presentarse en inglés, portugués o español. En caso de que no estén en inglés, deben incluir título y resumen en inglés.

Fechas importantes

Alcance de la conferencia

La conferencia incluye, pero no se limita a, las áreas que se enumeran a continuación:

  • Experiencias en el uso educativo de las tecnologías.
  • Comunidades virtuales de aprendizaje y práctica.
  • Impacto de las tecnologías educativas.
  • Problemas en la integración de la tecnología en el ámbito educativo.

  • Teorías pedagógicas, modelos educativos y desarrollo tecnológico.
  • Nuevos estudiantes y profesores: roles, relaciones y tecnologías.
  • Tecnologías de aprendizaje colaborativo.
  • Diseños de enseñanza y aprendizaje con apoyo de la tecnología.

  • Estrategias para el desarrollo de contenidos educativos.
  • Uso de la tecnología en el diseño de contenidos educativos.
  • Gestión, uso y evaluación de contenidos educativos.

  • Análisis teórico.
  • Análisis de datos de participación.
  • Modelos de desarrollo.

  • Teléfonos móviles en educación.
  • Televisión Educativa (t-learning).

  • Análisis académico (desafíos, motivación, etc.).
  • Análisis en línea (LMS, herramientas web, etc.).
  • Análisis multimodal.

  • Juegos, realidad virtual, aumentada y mixta para la Educación.
  • Juegos serios.

  • Modelado de estudiantes.
  • Sistemas de recomendación.
  • Tutores inteligentes y cognitivos: creación automática (semi) de cursos o lecciones.
  • Apoyo tecnológico para el aprendizaje autogestionado.
  • Tecnologías para la inclusión social.

Tipos de presentaciones aceptadas

Los artículos deben ser originales y no estar simultáneamente presentados en otra revista o conferencia, ni previamente publicados. Serán escaneados con herramientas antiplagio.

  • Artículos completos: 12–15 páginas, investigaciones completas, estudios o experiencias significativas.
  • Artículos cortos: 4–6 páginas, resultados preliminares o trabajos en progreso.

Todos los artículos serán revisados por tres expertos. Los artículos en español o portugués deben incluir título y resumen en inglés. Aquellos en inglés podrán ser considerados para publicación indexada por Springer.

Los autores deben eliminar datos personales, agradecimientos y cualquier pista de identidad. Deben usar las plantillas de Springer (LaTeX o Word) y enviar los artículos en PDF por EasyChair.

Se invita a presentar objetos o aplicaciones educativas junto con un artículo que detalle su desarrollo y aplicación.

  • Incluir el recurso o enlace ejecutable.
  • Acompañar con metadatos: autores, tema, audiencia, requisitos técnicos.
  • Artículo explicativo según el formato estándar, para el libro de actas con ISBN.

¡Una excelente oportunidad para mostrar tus recursos educativos innovadores!

Invitamos a enviar propuestas de talleres de medio día o día completo. Estas sesiones fomentan la discusión informal y especializada.

Requisitos:

  • Resumen (máx. 150 palabras)
  • Título con prefijo "Taller:"
  • Descripción y relevancia del tema
  • Metas, objetivos y actividades planificadas
  • Resultados esperados
  • Logística (equipo requerido, duración, cupo máximo)
  • Datos de los organizadores

¡Envíe su propuesta y participe en esta experiencia colaborativa!

Publicación

Los artículos aceptados serán publicados en ..., dentro de la serie Lecture Notes in Educational Technology, indexados en Scopus, ACM, ERIC, etc.

Envío de trabajos

El envío se realizará a través de ... en el siguiente enlace: [Proximamente]