Doctor en Sociedad de la Información y el Conocimiento (UOC), Magister en Comunicación Educativa (UTP), Especialista en Periodismo Electrónico (UPB) y Comunicador Social (UAO). Igualmente, tiene certificaciones universitarias en Video Digital y Tecnologías Online y Offline (Mecad), Profesor Virtual (UCI), Design and Development of Games for Learning, Implementation and Evaluation of Educational Technology (MIT), Leadership in Online Learning – IELOL (PennState), diseño de cursos (Moodle), E-learning (IT Madrid), Evaluación de la Calidad de Programas Online (Caled) y Quality Matters (QM).
Ha sido consultor de organizaciones como World Wildlife Fund., Radio Nederland Training Centre, Suramericana, Ministerio de Educación Nacional y diversas instituciones educativas Latinoamericanas, web máster en Georgia State University y coproductor en CNN en español en Atlanta. Actualmente es el Vicerrector Académico de la Universidad Autónoma de Occidente y lidera técnicamente el proyecto Digicampus para la Gobernación del Valle del Cauca.
Conferencia
De los objetos virtuales contemplativos e interactivos a los entornos de interacción.
La migración del acento en la transferencia de conocimientos, que son conservados a través de diversos formatos (oralidad, escritura, imagen, video) y difundidos en diversos medios, contemplativos e interactivos (salones, libros, radio, televisión, internet, realidad virtual y aumentada, inteligencia artificial); a la apropiación cultural y desarrollo de conocimientos (proposicionales, funcionales y axiológicos) en el marco de experiencias situadas (en contexto) de aprendizaje.
En la ruptura de la dicotomía histórica entre la modalidad presencial y las modalidades a distancia y virtual estableciendo fronteras fluidas entre ellas que se despliegan en tiempo (sincrónico – asincrónico) y espacio (físico – digital) a partir de las singularidades de un proyecto educativo de programa y las necesidades de acceso a la educación de una sociedad heterogénea.